Si quieres descargarte imágenes o archivos de este y otros blogs desde 4shared y no sabes como hacerlo, aquí te mostraré como. Es muy fácil, ya lo verás.
1. Entras en el blog o página donde se encuentra el archivo que quieres descargar.
2. Pinchas sobre el enlace que te llevará a la página web de descarga. En este caso, 4shared un servidor gratuito tanto para almacenar archivos creando una cuenta de usuario como para las personas que descargan dichos archivos en su ordenador. En este tutorial, el lector será quien descargue sin necesidad de crearse una cuenta de usuario.
3. Una vez abierta la página del servidor (4shared) clickaremos en el botón descargar para almacenar el archivo en nuestro ordenador. Mientras si lo que queremos es compartir el enlace pincharemos en los botones de las redes sociales o en el botón compartir.
Pon ATENCIÓN a la página, pues el botón de descarga estará rodeado de una serie de anuncios que pueden llevar a equívocos.
En la siguiente imagen los anuncios estarán en un recuadro rosa, el nombre del archivo y el creador de este, en verde; el botón compartir en azul y el botón descarga y por tanto, el importante en este tutorial en rojo.
4. Al pinchar sobre el botón descargar. Se actualizará la página y aparecerá lo siguiente:
OJO. En ocasiones se actualiza la página y se abre una nueva ventana más pequeñita (ventana emergente) esta última, la ventana pequeñita se puede cerrar sin ningún problema ya que la que nos interesa es la página actualizada.
Siguiendo el esquema de antes, los anuncios estarán en un recuadro rosa, el nombre del archivo y el creador, en verde y el botón descarga en rojo.
Tenemos ahora dos tipos de descarga,
5. Si al pinchar en el botón de Descarga GRATIS la página web se volverá actualizar y si el archivo no inicia la descarga automáticamente, haremos click en el enlace que indica la flecha roja e iniciará.
Y eso es todo. Lo más importante a tener en cuenta es saber diferenciar los botones de Download de los anuncios y el descarga del archivo pero una vez lo hagas dos veces, ya ni te fijarás. Es muy sencillo.
PD: si compartís o descargáis algún enlace creado por mí me encantaría saberlo a través de un comentario para ir conociendo los gustos del público y adecuarme en un futuro a ellos. Gracias!!

1. Entras en el blog o página donde se encuentra el archivo que quieres descargar.
2. Pinchas sobre el enlace que te llevará a la página web de descarga. En este caso, 4shared un servidor gratuito tanto para almacenar archivos creando una cuenta de usuario como para las personas que descargan dichos archivos en su ordenador. En este tutorial, el lector será quien descargue sin necesidad de crearse una cuenta de usuario.

3. Una vez abierta la página del servidor (4shared) clickaremos en el botón descargar para almacenar el archivo en nuestro ordenador. Mientras si lo que queremos es compartir el enlace pincharemos en los botones de las redes sociales o en el botón compartir.
Pon ATENCIÓN a la página, pues el botón de descarga estará rodeado de una serie de anuncios que pueden llevar a equívocos.
En la siguiente imagen los anuncios estarán en un recuadro rosa, el nombre del archivo y el creador de este, en verde; el botón compartir en azul y el botón descarga y por tanto, el importante en este tutorial en rojo.

4. Al pinchar sobre el botón descargar. Se actualizará la página y aparecerá lo siguiente:
OJO. En ocasiones se actualiza la página y se abre una nueva ventana más pequeñita (ventana emergente) esta última, la ventana pequeñita se puede cerrar sin ningún problema ya que la que nos interesa es la página actualizada.

Siguiendo el esquema de antes, los anuncios estarán en un recuadro rosa, el nombre del archivo y el creador, en verde y el botón descarga en rojo.
Tenemos ahora dos tipos de descarga,
- tipo 1. Descarga PRIORITARIA (premium). En este caso podría utilizarse sin ningún problema pero en otros tipos de archivos te pedirá que te inscribas en la página y te hagas usuario premium, el cual paga una cuota para que las descargas se produzcan en un menor lapso de tiempo.
- tipo 2. Descarga GRATIS. Al pinchar en este botón la descarga se iniciará automáticamente sin tener que registrarse y sin abonar nada. Así que yo os recomiendo siempre usar este tipo de botón y así nunca habrá errores.
5. Si al pinchar en el botón de Descarga GRATIS la página web se volverá actualizar y si el archivo no inicia la descarga automáticamente, haremos click en el enlace que indica la flecha roja e iniciará.

Y eso es todo. Lo más importante a tener en cuenta es saber diferenciar los botones de Download de los anuncios y el descarga del archivo pero una vez lo hagas dos veces, ya ni te fijarás. Es muy sencillo.
PD: si compartís o descargáis algún enlace creado por mí me encantaría saberlo a través de un comentario para ir conociendo los gustos del público y adecuarme en un futuro a ellos. Gracias!!
Haznos saber tu opinión.
¿Quieres opinar?¿Tienes dudas? Anímate y escríbenos un comentario. Gracias